sábado, 15 de diciembre de 2012

Tarima natural de roble en una cocina.

 El área a entarimar era una terraza exterior que se ha añadido a la construcción. Debido a la necesidad de desaguar las lluvias el   desnivel era considerable. En una parte fue necesario el doble rastrelado para levantar hasta el nivel adecuado. 



Otra vista de los rastreles. 
Los de debajo están ya fijados al suelo por medio de taco y tirafondo. Después, los superiores se presentan encima y, calzando con las cuñas o los tacos de tablero necesarios para ponerlos alineados a nivel, se tirafondean a los anteriores. Ya no hará falta el taladro.


Después de nivelar se colocan las bandas de goma para aislar el ruido de impacto y suavizar la pisada. Además, esta goma puede absorber las pequeñas diferencias que pudiesen quedar entre los rastreles. ¡Cuidado que no es mágica! La base siempre es lo más importante y los rastreles deben de nivelarse bien.
Ya hemos empezado el montaje. Se fija la primera tarima empezando por un lado y colocamos seguidas las necesarias para llegar hasta la pared contraria. El sobrante de esa linea sirve para empezar la siguiente. 



Si en la siguiente linea, la primera junta en texta queda cerca de la anterior, lo suficiente para que las dos queden entre los mismos rastreles, deberemos dejarla a parte. La segunda linea la empezaremos con otra tarima cortada, por ejemplo por la mitad. Montaremos la segunda linea de tarima y los sobrantes su usarán alternados (el de la primera linea para la tercera, el de la segunda para la cuarta el de la tercera para la quinta.... ) 






Lo dicho antes es necesario cuando todas las piezas tienen el mismo largo. Si las tarimas son de medidas diferentes sólo tendremos que buscar la adecuada.

Poco a poco nos acercamos a la pared.



Y llegamos a cerrar el pavimento. En el video de la web  podéis ver cómo se grapa con el sistema Aise tarima fácil
   
www.aiseinnova.com 




La tarima es roble, liso y de buena fabricación. No tiene juntas de bisel. Para la cocina era mejor un suelo lo más uniforme posible. ¿Miedo a la limpieza? Este suelo no tiene las juntas de las baldosas

Para darle unas manos de aceite, sólo tendré que lijarlo con una vibradora para limpiar la suciedad de las pisadas. 



Para hacer las fotos he tenido que mantenerlo descubierto. Si no, con mantenerlo protegido con cartones sería suficiente para lijar menos todavía.





Los pavimentos con juntas de bisel disimulan más los fallos (por eso las hacen así) Casi todos los laminados actuales tienen la junta con microbisel. Así disimulan el levantamiento que inevitáblemente sufrirán en las juntas.

Las de madera natural que tienen bisel en los cantos están preparadas para ser acabadas directamente, para darles el acabado en taller y montarlas después. Si queréis ahorrar y darle el acabado vosotros mismos, un aceitado es superfácil. Tened en cuenta que si se acuchillan, al lijar se perdería ese bisel, seguramente en algunas partes si, y en otras no. Quedaría mal.






Unas fotos más del conjunto. 
Ya está en marcha el montaje de la cocina. Con las tarimas sobrantes estoy fabricando las encimeras que aparecerán pronto aquí. Los zócalos de la cocina serán igualmente de roble natural.



Cuenta aproximado de las encimeras:

Tarima sobrante   (seis piezas)           1 m2                            35 €
Tablero hidrófugo contrachapado de 25 mm                         75 €
Cola                                                                             no se, ¿2 €?
    

Seguiré la próxima semana....





.....YA ES LA PROXIMA SEMANA.



 


Aplicando la primera mano de aceite con pigmentos naturales. Un trabajo para hacer uno mismo con mínimo coste





 Faltaban los zócalos del mobiliario de cocina y remates, zócalos en paredes y jambas en la puerta



El suelo ya acabado, con otra mano de aceite y la última de aceite-cera. Los zócalos del mobiliario y la encimera de cocina con el mismo acabado.




 Alguien me dijo ¡Madera en la cocina! ¿Te lo has pensado bien?
 Tal vez os de miedo pensar en la limpieza pero, es como cualquier otro suelo, si no mejor. La baldosa convencional tendría juntas.
En este suelo no hay ninguna.

Y a mi, me gusta la madera.



3 comentarios:

  1. Hola, acabo de leer este post en el que montas madera en la cocina... y como veo que es de hace un par de años... te quería preguntar qué tal te está resultando :-)
    El caso es que estoy en las mismas, quiero poner madera en la cocina, pero la mayoría de la gente me dice que es una locura... y al final, pues no sé si tienen o no razón...
    ¿Qué tal se mantiene? ¿Necesita muchos cuidados? ¿Sueles protegerla con alguna alfombra cuando cocinas o lavas los platos? ¿Has tenido algún problema?
    Gracias!!!!!! y por cierto... te quedó preciosísimo!!!!

    ResponderEliminar
  2. Mantenimiento, limpieza rápida tras pequeños incidentes (caída de comida, salsas, aceites...) Limpieza con agua y jabón neutro cuando es necesario. En una cocina, más a menudo que en lasa habitaciones. Es bueno usar una alfombra ante la fregadera para absorber salpicaduras. Y cada año, una aplicación de aceite de renovación.
    El que diga que la medra en una cocina es una locura, que diga el porqué, la razón más común para este comentario es que nadie lo hace. Una razón de peso!!!
    La tarima actual está mecanizada con una calidad que hace difícil la separación entre lamas, dejando una superficie lisa y fácil de limpiar.
    Un saludo y te animo a perder el miedo salirte del rebaño.

    ResponderEliminar
  3. Hola Jesus,
    estoy a punto de iniciar la colocacion de tarima den un caserio rustico y despues de empaparme en Google, el sistema mas practico es el que promocionas, pero no encuentro ni como ni donde comprar los rastreles, las grapas y la herramienta.
    No hay ya posibilidad???
    Gracias de antemano.

    Enrique

    ResponderEliminar